Migraciones denuncia una "oposición brutal" en los territorios para abrir dispositivos de acogida a menores extranjeros

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha denunciado que existe "una oposición brutal en cualquiera de los territorios a abrir dispositivos" de acogida a los menores migrantes no acompañados con "manifestaciones promocionadas por la ultraderecha y consentidas por el Partido Popular".

Así los ha manifestado Cancela, este miércoles, durante su participación en uno de los cursos de verano de El Escorial, titulado 'Perspectiva Laboral. Acceso al mercado del trabajo de las personas migrantes'.

Asimismo, ha criticado que el gobierno de Canarias tiene "una urgencia perentoria" de que los menores migrantes no acompañados "salgan" del archipiélago porque "no quiere que estén allí".

"El gobierno de Canarias tiene una urgencia perentoria de que salgan de allí, no quiere que estén allí, quiere que salgan a la Península", ha señalado.

Además, Cancela ha criticado que el auto del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno a hacerse cargo de mil menores migrantes de Canarias solicitantes de protección internacional "obvia" la condición de menor de estos chicos y chicas.

"El menor es ante todo menor. Cuando se habla de protección del interés del menor, es menor. Luego la circunstancia de si es solicitante de asilo, de protección internacional, etcétera, es algo a posteriori. Pero la circunstancia inicial, lo que lo define como objeto de protección por parte del ordenamiento jurídico y del sistema, es la condición menor. Esto el auto lo obvia", ha señalado la secretaria de Estado de Migraciones.

En cualquier caso, Cancela ha indicado que van a "cumplir el auto" del TS, derivando a los menores solicitantes de asilo a la Península, "a algunos de los centros en las mejores condiciones posibles", porque no tienen "otra opción", aunque ha insistido en que "lo normal sería esperar" a que entre en vigor el Real Decreto-Ley de Derivación de Menores, referido a los que no son solicitantes de protección internacional, porque entonces "ese hacinamiento del que habla el Tribunal Supremo dejará de existir".

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply